Mostrando entradas con la etiqueta thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thermomix. Mostrar todas las entradas

crema de pera para cenar en noviembre

sábado, 3 de noviembre de 2012








Una variación muy suave de la crema de verdura. Te sientas en tu sofá, te tapas con una manta, pones música y tu crema calentita en un bol. Si prefieres ver la tele mientras cenas, no seas loca, no vayas a poner las noticias, pon cualquier película, o arruinarás la crema, la cena, la noche y todo…


    tu crema en un bol y al sof!  vara la crema de verdura

crema de pera

50 ml de aceite de oliva
1 cebolla pequeña picada
1 zanahoria en rodajas
1 calabacín en rodajas
3 peras peladas y a trozos
4 tazas de caldo de verdura
1 taza de crema de leche (yo le he puesto leche)
sal y pimienta
tomillo (yo le he puesto pistacho picado)

Rehoga en un cazo la cebolla, la zanahoria, el calabacín y las peras, hasta que la cebolla esté blandita.
Añade el caldo, reduce el fuego y déjalo cocer unos 15 minutos.
Bátelo hasta que se forme un puré cremoso.
Otra vez al cazo y añades la crema de leche, muévelo y tenlo unos minutos en el fuego.
Sazona con sal y pimienta y si quieres, añádele tomillo, o pistacho o nueces picadas.

Si tienes thermomix:

Pon en el vaso la cebolla a cuartos y pica 4”, vel 5.
Añade el aceite y 5 minutos, temp varoma, vel 1.
Añade la zanahoria, el calabacín y las peras a trozos y programa 3 minutos, varoma, vel 1.
Agrega el caldo y la leche, 20 min, 100º, vel 1.
Espera a que se enfríe un poco y bate 1 min a máxima velocidad.
Sazona con sal  y pimienta y le añades el tomillo o lo que quieras.

Esta receta la he adaptado de la crema de pera que ví en el num de otoño de 2.011 de Sweet Paul magazine.

Feliz semana (no veas las noticias, tú pa’lante!!)





















Pin It

crumble de moras y pera

lunes, 23 de julio de 2012




Una entrada rápida antes de vacaciones: una crumble de frutas. Me encantan las crumbles, dulces y saladas, pero me chiflan sobre todo las de frutas.
El año pasado fui a recoger moras a finales se Agosto y ya no quedaba ni una viva así que este sábado hemos salido por la tarde a ver qué tal. Había muchísimas, la mayoría verdes, pero también las había maduritas, en su punto. Podría plantear el paseo como muy feliz, muy bucólico, muy de verano por la tarde no sé, por los campos de la Provenza. Pero no fue así, me acribillaron los mosquitos, ¡qué horror! de repente, me miro la pierna y tenía tres mosquitazos picándome a la vez, además me pinché bastante con las ramitas. En fin, que cuando llegamos del paseo tan agradable, dejamos el coche y veo que alrededor del aparcamiento, casi en el centro del pueblo (Begur), está toooodo llenito de moras!! Ya sé para otra vez dónde iré a darme un paseo en pleno verano…
De todos modos, mereció la pena, ayer preparé esta crumble con las moras y con una pera que tenía en el frigorífico:

160 gr de harina
80 gr de mantequilla fría
100 gr de azúcar moreno
Trabaja estos ingrediente con los dedos hasta que quede como una masa arenosa. Si tienes thermomix, más fácil: 30 segundos, a velocidad 3 y 1/2.
Cubre con esta “masa” cualquier fruta que te apetezca, sin presionarla, y métela en el horno precalentado a 180º, hasta que esté dorado. Lo puedes tomar caliente pero ahora, mejor fresquita.


uhm!


Y con ésto, hasta Septiembre!!!!!!!!!!!!!


 HASTA PRONTO!

pd.- qué orgullosa estoy de esta imagen!! pienso “explotar” esta técnica a partir de Septiembre…







Pin It



yogur con mermelada de frambuesas y menta

martes, 3 de julio de 2012



Ví en una tienda mermelada de ciruelas y menta y decidí hacerla. Cuando estaba pagando las ciruelas en la frutería vi los paquetitos de frambuesas y cambié de planes, la mermelada sería de frambuesas y menta, qué buena, no me arrepiento!!


 

_MG_3812bis


No tiene ningún secreto, se hace como todas pero yo la he hecho con thermomix, si no tienes thermomix, he encontrado esta receta, y si tienes:

250 gr de frambuesas
250 gr de azúcar
2 cucharadas de menta fresca picada.

Enjuaga las frambuesas, escúrrelas y sécalas presionándolas suavemente  con papel de cocina .

Pon las frambuesas y el azúcar en el vaso y programa 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Si cuando acabe ves que está demasiado líquida, ponla 1 ó 2 minutos más. Añade la menta y remueve un poco.

Si quieres cerrarla al vacío, rellena un bote limpio con la mermelada caliente, ciérralo y ponlo boca abajo hasta que se enfríe a temperatura ambiente.


_MG_3792bis2

_MG_3795bis

Está deliciosa pero no voy a negar que las pepitas de la frambuesa pueden llegar a ser un poco cargantes. En las mermeladas “compradas” ya se notan las pepitas, pero quizá no tanto. Es lo que tiene lo natural… tiene pepitas.
Acabo de “estrenarla” y la he tomado mezclada con yogur, me ha gustado tanto que directamente en vez de hacer la entrada simplemente de mermelada, la he llamado “yogur con …”, además, las pepitas molestan menos!

_MG_3844bis





Pin It

mermelada de pepino y vainilla

viernes, 1 de junio de 2012



Refrescante, diferente, da gusto empezar el día tomando una tostada con mermelada de pepino y vainilla. No importa si te gusta o no el pepino. Sólo si sabes que de qué es reconoces algo el sabor, recuerda un poco al cabello de ángel y tiene una textura distinta, es un gustazo encotrar los trocitos picados de pepino… La ví el otro día aquí, me encanta ese blog.


_MG_3732BIS



Necesitas:

250 gr de pepino (de Almería, por supuesto, con su permiso, señorísima alemana)
175 gr de azúcar (en la receta original usan azúcar especial para hacer mermelada, no hace falta)
semillas de vainilla

Pica el pepino muy finito, si quieres, con un rallador.
Mezcla todo, no te cortes con la vainilla, pon bastante, y déjalo macerando unas dos horas.
Ponlo en un cazo y una vez que hierva, baja un poco el fuego y déjalo hirviendo unos cinco minutos o el tiempo necesario, hasta que veas que va tomando consistencia y textura de mermelada. Ten en cuenta que al enfriar espesa un poco más, por lo que deberás apagar el fuego cuando la veas un poquito más líquida de lo que quieres.

Si tienes thermomix, más fácil: pon todo en el vaso, y trocea unos segundos en velocidad 4. Déjalo macerar 2 horas y programa, primero 5 minutos, varoma velocidad 1, y  si ves que no ha espesado suficiente ve programando de 2 en 2 minutos, hasta que consideres que está lista. No tapes el vaso con el cubilete, mejor con el cestillo para que se evapore el agua antes.

desayuno

mermelada de pepino y vainilla...

Me voy a Almería esta tarde, este fin de semana no sé si bloggearé, pero si no, ya lo haré a partir del martes.
Buen fin de semana!






Pin It

tartaleta de limón, frambuesas y pistacho

martes, 15 de mayo de 2012



Yo sigo con lo mío, esta primavera me ha dado por la frambuesa y el limón. Además, esta receta está inspirada otra vez en el libro de Béatrice Peltre, de La Tartine Gourmande. Inspirada porque de la receta de su libro sólo he hecho la salsa de frambuesas. Para la masa de las tartaletas he preparado la misma masa que hice en las barritas de dátiles, y las he rellenado con este lemon curd . Así que sólo pondré aquí la receta de la salsa de frambuesas, que es bien fácil. Si quieres simplificar del todo, en vez de preparar tú misma la masa, compra masa quebrada o   brisa pero está mucho más buena la hecha en casa, además si tienes thermomix, no hay excusa,en el enlace también está el modo de preparala y es un momento!


      tartaletas


Una vez que hecha la masa, forma una bola y ponla en el frigorífico 30 minutos. Después, extiéndela en el molde que vayas a utilizar. (yo les puse por debajo papel de horno).
Ponle algo de peso por encima, por ejemplo, garbanzos secos y mételos en el horno precalentado a 180 º, hasta que casi esté, cuando  veas la masa dorada. (Yo no tenía garbanzos y no le puse peso por encima, la agujereé con un tenedor y subió un poquito, pero quedó bien)
Ahora sacas el molde o los moldes del horno, le quitas los garbanzos y rellenas la masa con el lemon curd. Por encima le pones la salsa de frambuesas* y la “extiendes” un poquito con un tenedor. Todo otra vez al horno unos 5 o 10 minutos. (Sé que no estoy siendo muy precisa con los tiempos de horneado pero más bien tendrás que hacerlo a ojo… no es difícil)

Cuando estén listas, déjalas enfriar y una vez frías, ponles por encima pistacho picadito. (Yo lo he rallado con un rallador, ha sido un momento). Confieso que este detalle del  pistacho en principio lo hice sólo para que las fotos quedaran más vistosas pero, una vez puesto, sabe genial el contraste del pistacho con la acidez de la fruta. Ahí queda eso.
*Para la salsa de frambuesas necesitas 200 gr de frambuesas, 2 cucharadas de azúcar y 1/2 cucharadita de maizena. Tritura las frambuesas y el azúcar hasta formar un puré.
Si tienes “chino” lo pasas por el chino (me refiero a éste !!!!!:). Si no tienes, como yo, pues nada, con las pepitas de la frambuesa.
Pon el puré en un cazo a fuego lento hasta que empiece a hervir un poquito y le añades la maizena. Muévelo durante más o menos 1 minuto, hasta que lo veas con “aspecto de salsa”, y lo apartas del fuego. En este punto tu cocina olerá genial, a frambuesas!

limón, frambuesa y pistachos







Pin It

barritas de dátiles y pistachos

domingo, 29 de enero de 2012





   barritas de dátiles y pistachos


250 gr de dátiles sin hueso picados
2 cucharadas de zumo de limón
2 cucharadas de agua
85 gr de pistachos picados
2 cucharadas de miel
leche, sólo para glasear

masa:
225 gr harina
25 gr azúcar
150 gr mantequilla
4 ó 5 cucharadas de agua fría para mezclar

Coloca los dátiles, el zumo de limón y el agua en un cazo y llévalo a ebullición sin dejar de remover. Retíralo del fuego.
Añade los pistachos y 1 cucharada de miel. Remueve, cubre la mezcla y deja que se enfríe.

masa:
(Se puede hacer con masa quebrada de la que venden preparada pero merece la pena preparar ésta)
Precalienta el horno  a 200º.
Mezcla la harina, el azúcar y la mantequilla hasta obtener una mezcla fina y desmigada. Añade sólo el agua necesaria para ligar los ingredientes y obtener una masa suave pero no pegajosa.
(Si tienes thermomix, sólo coloca en el vaso los ingredientes de la masa y programa 15 segundos en velocidad 6).

Extiende la masa sobre una superficie enharinada y forma 2 rectángunos de unos 30 cm x 20 cm.
Pon uno de los rectángulos sobre una bandeja de horno y distribuye por encima la mezcla de los dátiles, dejando un margen como de un centímetro alrededor.
Coloca encima el otro rectángulo de masa.
Presiona en los bordes para cerrar.
Marca con un cuchillo más o menos unas 12 porciones alargadas.
Píntala con leche.
Ahora, al horno unos 20 ó 25 minutos,hasta que se dore.
Cuando la saques del horno, píntala con el resto de la miel y deja que se enfríe sobre una rejilla.
Una vez frío, corta las porciones alargadas que habías marcado.



buenísima

No tengo palabras.

brioche

lunes, 24 de octubre de 2011


Sin título-1
IMG_2161bis


Este mes la propuesta de receta dulce de Whole kitchen es la masa brioche, yo he hecho un copiar y pegar de la receta que proponían, que es la siguiente:

Pasta de Brioche (Libro Masas, Michel Roux)
-aproximadamente 1,2 kg de masa
*Ingredientes
70 ml de leche tibia
15 g de levadura fresca
500 g de harina
15 g de sal fina
6 huevos
350 g de mantequilla ablandada
30 g de azúcar blanquilla
glaseado de huevo
*Elaboración
Mezcle la leche y la levadura en un cuenco, vaya removiendo hasta que disuelva. En una batidora eléctrica con accesorio para batir masa, bata la harina, la sal y los huevos y vierta la mezcla de leche y la levadura. Mezcle y amase batiendo a poca velocidad 5 minutos.
Rebañe las paredes del cuenco con una espátula y bata a velocidad media durante 10 minutos hasta que la masa esté homogénea, elástica y bien ligada.
Mientras, en otro cuenco, mezcle la mantequilla y el azúcar. Añada algunos trocitos a la masa y, con la batidora a velocidad media, vaya agregando al resto, trozo a trozo. Cuando haya incorporado la mezcla de mantequilla, aumente la velocidad y bata de 6 a 10 minutos, hasta que la masa quede homogénea, sin grumos y brillante, y se separe del cuenco con una elasticidad perfecta.
Retire el accesorio para masa y déjela en el cuenco. Cúbralo con un paño de cocina o film y espere a que suba la masa a unos 24º durante 2 horas, hasta que haya doblado su volumen.
Rebaje la masa dándole vueltas 2 o 3 veces con la mano. Cubra el cuenco de nuevo y refrigérelo durante varias horas (pero no más de 24).
Ya estará lista para usar y darle forma.
Se le da la forma deseada y se pinta con glaseado de huevo (huevo + leche)
Precaliente el horno a 200º. Hornee el brioche 15 minutos, baje la temperatura a 170º y hornee durante 30 minutos más. Deje el brioche 5 minutos en el molde y déjelo enfriar en una rejilla.
 
 
Y ahora, os pongo la del recetario de Thermomix, que es la que yo he hecho. Dudo que haya alguien que tenga thermomix y que no haya preparado todavía la masa brioche, es facilísimo y queda genial:
 
150 gr de leche
1 pizca de sal
50 gr de mantequilla (ésto fue lo que me decidió a hacer esta receta; encuentro demasiada mantequilla en la anterior, aunque precisamente por eso estará muy bueno…)
3 yemas de huevo
20 gr levadura prensada
De 350 a 400 gr de harina
50 gr de azúcar
 
Vierte en el vaso la leche, la sal, el azúcar y la mantequilla, 1 1/2 minuto, 37º, vel 2 1/"2.
Añade las yemas y la levadura y mezcla 10 “en vel 4.
Agrega la harina y programa 15”vel 6. Después, amasa 2 min en vel espiga.
Pon la masa en un molde engrasado, píntala con huevo batido y deja que doble el volumen. Mientras, pon el horno a calentar a 200 º.  Cuando haya crecido la masa, métela en el horno  de 20 a 30 minutos.

El resultado es un pan exquisitísimo, para tomar tanto con dulce como con algo salado, pero cuidado.. ¡es un vicio!

Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de octubre nos invita a preparar un bollo clásico francés: un brioche
 

Que tengáis buena semana, yo me iré muy lejos en el puente… a un país que no está en crisis…

crumble de frutos rojos

domingo, 25 de septiembre de 2011








IMG_1737BIS2



He mezclado dos recetas, una de Jamie Oliver y otra de Nigella Lawson, el resultado es el siguiente:

150 gr de harina
50 gr de avena
1/2 cucharadita de levadura
6 cucharadas de azúcar moreno
100 gr de mantequilla fría cortada en dados.
Mezcla con los dedos la harina, avena, levadura y mantequilla hasta que tenga una textura parecida a pan rallado. Añade el azúcar y mezcla.
(Con Thermomix, ponlo todo en el vaso, y programa 30 segundos, velocidad 3 1/2)

300 gr de frutos rojos (yo los he puesto congelados directamente)
2 cucharaditas de maizena (sólo si los frutos rojos son congelados)
4 cucharadas de azúcar vainillado.
Pon los frutos en el recipiente en que vayas a hornear, y añádeles la maizena (sin son congelados)y el azúcar vainillado. Remueve un poco.
Cubre con la mezcla de harina y avena, y mételo en el horno precalentado a 180º unos 20 minutos o hasta que lo veas dorado.

Queda jugoso, y con el punto ácido de los frutos rojos, calentito está estupendo…

  dip3

Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble

mermelada de pera y vainilla con pimienta rosa

domingo, 4 de septiembre de 2011





Una de mis manías cuando viajo al extranjero es ir al supermercado, y cotillear toda la sección de alimentación, en particular, las mermeladas. Este verano estuve unos días en París y claro, fui al supermercado y había “cienes y cienes” de mermeladas exquisitas pero una me llamó mucho la atención: “poivre-vainille”, leí haciendo ya el odioso gestito ese de separar el bote de mi vista porque de cerca empiezo a verlo todo borroso. ¡Pimienta y vainilla!  Me encantó la idea, y me la llevé. Cuando llegué al hotel, un poco más calmada, leí la etiqueta y lo que ponía era “poire-vainille”. En fin, que cada día veo menos de cerca, y que la mermelada era de pera y vainilla. Pero da igual, estaba exquisitísima y mi incipiente presbicia me ha inspirado para hacer esta mermelada de pera y vainilla con pimienta rosa.



IMG_1605BIS



La he hecho con la Thermomix:


600 gr de peras maduras
400 gr de azúcar
1 limón bien pelado y sin pepitas
1 vaina de vainilla (o 1 y 1/2)
1 puñadito de pimienta rosa


Abre con cuidado la vaina de vainilla a lo largo y extrae arrastrando con un cuchillo los granitos  de dentro.


Pela las peras, pártelas en cuartos y ponlas junto con el azúcar, el limón y la vainilla en el vaso de la Thermomix. Trocea 4 “ en vel 4. Añade los granos de pimienta y programa 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Yo no la tapé con el cubilete , le puse por encima el cestillo. Si cuando acaba el tiempo ves que está muy líquida, programa un poquito más  a la misma temperatura y velocidad, pero ojo, ten en cuenta que a medida que se enfría se va espesando más, por lo que tienes que darla por terminada cuando todavía la veas algo líquida.




En otras recetas he puesto versiones con Thermomix y sin ella pero en este caso, sólo lo he probado con la máquina, supongo que sin Thermomix se trata simplemente de ponerlo todo a cocer e ir removiendo de vez en cuando, hasta que tenga la consistencia que tú quieras.



IMG_1598BIS2




Te saldrán varios tarritos, si quieres, puedes congelarlos, la mermelada congela muy bien


IMG_1619bis





feliz semana


dos posibilidades con peras caramelizadas

domingo, 1 de mayo de 2011

     IMG_0871bis2    IMG_0884bis     IMG_0876bis                     


  
Siempre he adorado la matequilla pero detestaba la salada. Ahora adoro la matequilla, pero además no sé si hasta crearé en facebook una página de fans de la matequilla salada. Cada vez la uso más para hacer postres y con las tostadas, por la mañana, con miel o con mermelada, está deliciosa.



En esta ocasión la he usado para caramelizar unas peras, simplemente, he cogido tres peras, las he cortado en cuartos, y en un cazo, las he puesto con unos 30 gr de mantequilla salada, a fuego medio. Una vez que han tomado algo de color, he añadido unos 30 gr. de azúcar moreno, y lo he dejado caramelizar, un ratito, removiendo de vez en cuando, hasta que ha quedado con una consistencia muy cremosa y suave, que me ha encantado.





Así, calentita, la he servido con helado… ¡qué gustazo!




Si no te apetece helado, puedes hacer crumble de pera:


mezcla con las manos,  160 gr de harina, 80 gr de mantequilla fría, y 100 gr de azúcar (yo en este caso pasaría del azúcar), hasta que tengas una masa arenosa. Cubre, sin presionar, las peras caramelizadas con esta masa, y lo metes en el horno a 180 º hasta que se dore.  (Lo puedes mezclar con la Thermomix, 30 segundos, velocidad 3 y medio).

¡Feliz semana!















mousse de turrón + crema de lima

domingo, 19 de diciembre de 2010

En la anterior entrada “amenacé” con un postre navideño y aquí está. Esta receta es de un curso de la Escuela de Cocina de Telva que hice aquí en Barcelona, hace unos años. Hicimos un menú de Navidad, ya que el curso fue a mediados de Diciembre, y éste fue el postre. Hay que hacer las dos cosas, “no vale” hacer sólo la mousse porque la gracia está en la combinación del turrón con el sabor ácido de la lima.



IMG_0128

mousse de turrón:

300 gr. turrón de Jijona desmenuzado
150 ml. de agua
50. gr. de azúcar
2 hojas de gelatina
500 ml. de nata semimontada con 50 gr. de azúcar *

Remoja la gelatina en agua fría unos minutos. Pon el agua y el azúcar en un cazo y prepara un almíbar ligero a fuego medio. Diluye en el almíbar la gelatina escurrida. Incorpora el turrón y bátelo hasta que se enfríe.
*Ahora hay que añadir la nata semimontada. Yo la he preparado con la Thermomix, siguiendo las instrucciones (nata fría, mariposa y velocidad 3 y1/2, hasta que veas que está lista).  Antes de añadir y mezclar bien la nata, asegúrate de que el almíbar de turrón esté frío, yo la añadí cuando aún estaba templado y se me cortó un poco. Puedes reservar algo de nata para decorar.


crema de lima:

2 limas
2 naranjas
100 gr de azúcar (yo puse algo menos)
1 cucharada de Maizena
1 huevo + 1 yema.

Mezcla en un cazo el azúcar y la Maizena. Añade 120 ml del zumo de las frutas, la yema y el huevo. Sin dejar de batir, pon el fuego hasta que hierva unos segundos o hasta que empiece a espesar, sólo empezar a espesar, porque al enfriarse, espesa más (ésto me ha pasado hoy). Si quedan restos de huevo cuajado, cuélalo.

Llena una copa con mousse de turrón y cubre con un poco de crema.


Ayer fui al circo, no iba desde que era chica, y mi hija no había ido nunca. Nos invitaron y claro ¡aproveché! Nos encantó, aunque todo me parecía más pequeño, yo lo recordaba todo muy grande, ¿no os pasa eso, por ejemplo, si con los años habéis vuelto a vuestro colegio? ¿A que parece que los patios “han menguado”??



IMG_0090
IMG_0092
IMG_0102


Feliz semana.

pastel saint honoré

martes, 29 de junio de 2010

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de junio nos invita a preparar todo un clásico de la repostería francesa, el Pastel Saint Honoré.

IMG_3773  IMG_3780  IMG_3782

¡Pues eso! Así que el otro día me puse manos a la obra e “hice lo que pude”. Recopilé algo de información sobre la receta porque al principio, cuando ví  la propuesta, me impresionó un poco y pensé que para qué me habría metido en nada…
Me ha salvado mi Thermomix, todo hay que decirlo, porque me ha simplificado mucho “el asunto”. Y, aunque el resultado no es que fuera espectacular, sobre todo en cuanto a presentación, estaba muy bueno y cuando lo vi ya montado, sí que me sentí orgullosa!

Lo he hecho de la siguiente manera:

Se compone de

pasta hojaldre

pasta choux

crema pastelera ( mi versión, la original es con crema Chiboust)

una “especie de almíbar”, que en realidad, debería ser caramelo, pero no sé por qué, no lo conseguí, se quedó en almíbar, pero “funcionó” bien.


La pasta de hojaldre podía ser de las preparadas refrigeradas, y así fue.

crema pastelera con thermomix:
100gr de azúcar, la piel de un limón, 500 gr de leche, 4 yemas de huevo, 50 gr de maizena.
Pon  la mariposa en las cuchillas y echa en el vaso todos los ingredientes, menos la piel del limón. Mezcla 10 segundos en velocidad 3 1/2. Añade la piel del limón y programa 9 minutos, 90 º, velocidad 2.

masa choux con thermomix:
250 gr de agua, 100 gr de mantequilla, 1/2 cucharadita de sal, un pellizco de azúcar, 160 gr de harina, 4 huevos.
Pesa la harina y reserva. Vierte en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar y programa 8 minutos, 100º, velocidad 4. Agrega la harina de golpe y programa 15 segundos en velocidad 4. Deja templar retirando el vaso de la máquina.
Pon el vaso de nuevo en la máquina, programa velocidad 4 y añade los huevos poco a poco. Deja reposar en una manga pastelera.

caramelo:
50 mil de agua y 200 gr de azúcar.
En un cazo pequeño de fondo grueso, pon el agua y el azúcar y lleva a ebullición a fuego lento, espumando y limpiando de vez en cuando el borde interior del cazo con un pincel sumergido en agua fría. Cuando la temperatura alcance los 160 º, baja el fuego y cuece hasta obtener un caramelo color ámbar claro.
(yo no “obtuve” el caramelo, quizá bajé el fuego antes de tiempo, porque no tengo termómetro)

preparación del pastel:
Extiende el hojaldre formando un círculo de unos 22 cm de diámetro y de 2mm. de grosor. Pincha el círculo en unos diez lugares con un tenedor y mételo en el frigorífico 20 minutos. Precalienta mientras el horno a 200 º C.
Ahora deposita parte la masa choux, con la manga pastelera,con boquilla lisa, sobre el hojaldre dibujando una espiral desde el centro del círculo, dejando un margen de un cm. desde el borde de la masa.
Con un pincel, pinta ese borde con leche.
Mete la masa en el horno hasta que esté cocida y al sacarla, ponla a enfriar sobre una rejilla.

Ahora, los buñuelos. Otra vez con la manga pastelera, forma con el resto de la masa de choux , buñuelos de unos 2 cm de diámetro sobre papel de hornear o plancha de silicona en la bandeja de horno. Pincéalos con leche y presiona la parte de arriba con el dorso de un tenedor. Hornéalos unos 20 minutos a unos 200 ºC y cuando estén, los dejas enfriar en una rejilla.
Una vez fríos, haz con la punta de un cuchillo un agujerito en la base de cada buñuelo. Con cuidado, baña la parte superior de cada uno en caramelo y los vas dejando reposar en una bandeja.
Rellena cada buñuelo con crema pastelera, usando la manga pastelera.
¡Llega la hora de ir colocándolos sobre la base! Ve siguiendo la espiral, colocándolos y ayúdate del caramelo sobrante para que se vayan fijando. El último paso es cubrir el fondo de la tarta con el resto de crema pastelera y… ¡ya está! Ah! mételo en el frigorífico 1 hora antes de servir…




IMG_3783

Después de todo ésto, un merecido descanso

IMG_3791-1

CREMA DE HABITAS VERDES

sábado, 13 de marzo de 2010

Después de la semana que hemos tenido, por lo menos en Cataluña, con la gran nevada del lunes, un frío horroroso cada día y pueblos aún sin electricidad, he querido poner a esta entrada fotos "primaverales", claro está, tomadas dentro de casa... porque a pesar de todo eso, ya están anunciando que suben las temperaturas y llega el buen tiempo, además, en dos semanas también cambiarán la hora, y antes de que nos demos cuenta será verano!!

Por eso, esta crema de habitas, se puede tomar caliente, o bien fresquita, porque está buena de todos modos, de hecho, en la receta, lo que indican, es que se tome fría.











CREMA DE HABITAS VERDES


2 cebolletas

1 patata

1 lata de 600 gr. de habitas verdes cocidas

1 litro de caldo de ave

50 gr. de virutas de bacon ahumado.



Picar las cebolletas y la patata pelada. Estofar en un poco de mantequilla o aceite.

Añadir las habitas cocidas y rehogar ligeramente. Incorporar el caldo. Dar un
hervor.

Pasar por el pasapurés. (Batir con batidora)



IMPORTANTE: Servir con tiras de bacon salteado, bien crujiente!!!


Yo la he adaptado a la Thermomix:


Pon en el vaso el aceite o la mantequilla, las cebolletas y la patata cortadas a cuartos. Trocéalos 8 segundos a velocidad 5, y programa 10 minutos, varoma, velocidad 3 1/2.

Echa 200 gr de caldo de ave y tritura 40 seg. vel 7.

Vierte el resto de caldo (o algo menos, a mí no me cupo el litro entero) y las habitas, y programa 15 minutos, 100 º, velocidad 1.

Cuando acabe, espera a que baje la temperatura y tritura 1 minuto a máxima velocidad.

...y un poquito de playa






*CONSULTA INFORMATICA: ¿Alguien sabe qué puedo hacer para que al ampliar las fotos no se me corten? Las amplio, en la "vista previa" salen enteras, y al publicar, salen casi a mitad!!!!


¡Feliz semana!

GALLETAS DE TOMATE SECO Y ALBAHACA

domingo, 21 de febrero de 2010










Me encanta el tomate seco. Le pongo a todo lo que se me ocurre, pero me llamó mucho la atención esta receta cuando la ví. Aunque en realidad lo que a mí me han salido no son precisamente galletas... sino algo menos "fino". ¡Da igual!








GALLETAS DE TOMATE SECO Y ALBAHACA:

200 gr. de harina
10 tomate secos
1/2 manojo de albahaca
80 gr. de mantequilla
1 huevo
sal
200 gr. de queso cremoso

Tritura la harina, los tomates secos, la albahaca y una pizca de sal.
Mézclalo con la mantequilla y el huevo hasta obtener una masa homogénea, pero que no se pegue a las manos.

Dale forma de rulo y enfríalo.

Corta galletas de 1 cm. de grosor.

Hornéalas a 180º, 10 minutos aproximadamente, hasta que estén ligeramente doradas.

Pega las galletas de dos en dos rellenándolas de queso cremoso.


Yo lo trituré todo con la Thermomix, la verdad es que triturar el tomate seco es algo complicado, quizá sea bastante con picarlo muy finito.

En vez de mantequilla, para que quedaran más sanas, les puse aceite de oliva, y la textura no me quedó muy bien, se deshacían. Por eso las corté tan gruesas, pero el sabor era muy bueno. Se conservan muy bien en una lata hermética.

¡Que pases una buena semana!¡Y que no llueva!!!!!

TARTA DE CHOCOLATE CON FRUTOS SECOS

domingo, 7 de febrero de 2010




¡Hola! Me compré en Navidad el libro de cocina de Jamie Oliver, "Escuela de Cocina" y de momento sólo he preparado tres recetas, pero las tres han sido "éxito". Esta es muy sencilla. La voy a copiar tal cual, pero añadiré la receta de la masa quebrada con Thermomix, y cómo yo he hecho el relleno, también con Thermomix. (En este caso la masa quebrada que utilicé era una que tenía comprada hace tiempo, en la nevera, y quedó muy bien)

"para 6:

harina común para espolvorear
375 gr. de masa quebrada
200 gr. de chocolate negro para fundir
250 gr. de nata líquida.
2 cucharadas colmadas de azúcar moreno.
30 gr. de mantequilla
sal
50 gr. de avellanas
50 gr. de pasas.

Para hacer el fondo de masa de tarta:

Precalienta el horno a 180 º. Espolvorea con harina una superficie de trabajo y el rodillo de amasar. Estira la masa en una bandeja rectangular, de un grosor de 1 cm;espolvorea con harina mientras vas estirando. Pellizca los bordes de la masa con el pulgar y el índice para hacer como un reborde. Pincha el fondo de la base en varios sitios con un tenedor. Métela en el congelador hasta que esté dura y a continuación introdúcela en el horno ya caliente. Cuécela durante 15 minutos hasta que esté dorada.

Para hacer el relleno:

Tritura el chocolate. Vierte la nata con el azúcar en un cazo, ponlo a fuego lento hasta que rompa el hervor y deja que se mantenga así durante 5 minutos. Retíralo del fuego y echa el chocolate y la mantequilla. Añade una pizca de sal y remuévelo con suavidad hasta que el chocolate y la mantequilla se hayan fundido por completo.
Esparce sobre la masa ya horneada los frutos secos y las pasas. Vierte el chocolate fundido por encima y extiéndelo en una capa uniforme. Déjalo enfriar antes de meterlo en el frigorífico durante 20 minutos"

MASA QUEBRADA CON THERMOMIX:

300 gr. de harina
130 gr. de mantequilla
70 gr. de agua
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de levadura
Vierte en el vaso todos los ingredientes en el orden que se indica y programa 15 segundos en vel. 6.

YO HICE RELLENO CON THERMOMIX:

Trituré el chocolate a vel. 7, y añadí la nata, el azúcar, la mantequilla y la sal, todo a 70º, vel 3 ó 4, hasta que fundió.



¡Que pases una buena semana!!